Cuando sabes que tienes a tu alcance un tesoro lo más gratificante es compartirlo y verlo crecer con el resto de tesoros. Así comenzó nuestra relación con Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal. Teníamos dos tesoros deseando unirse y ampliarse, así que nos pusimos manos a la obra con dos proyectos: Las mujeres que hay en mi y Spa Emocional.
Durante 2015 y 2016 desarrollamos un taller de Arteterapia donde acompañamos un espacio para explorar desde la Arteterapia las múltiples facetas de la experiencia y la vivencia de ser mujer.
Lo planteamos como un proyecto de investigación arteterapéutica que ofrecía, quincenalmente, un espacio grupal para explorar, transformar y re-crear algunas de las múltiples vivencias internas que en conjunto pueden definir a cada mujer como persona.
Disfrutamos con la oportunidad y el deseo de ofrecer el Arteterapia como herramienta de auto-conocimiento, crecimiento, expansión y reflexión en este espacio de igualdad, que nos invita a conocer, crecer y expandir nuestra presencia en todas las esferas de la vida como mujeres.
Este viaje nos recordó y amplió la percepción de la multitud de mujeres distintas que somos e integramos a lo largo de nuestra vida, y cómo cada una de ellas existe porque la creamos.
Crear es al fin producir algo, partiendo de las propias necesidades, así es que lo que hemos creado podemos siempre mirarlo, expresarlo, transformarlo y adaptarlo a nuestras necesidades.
Todas las pruebas y ensayos que hemos hecho en esta “investigación” del ser que somos, son válidas, el objetivo no ha sido encontrar el fin sino poner una mirada compasiva, constructiva y nutritiva en nuestra propia existencia.
Nos lanzamos a acompañar una exploración con la intuición de saber que no seremos las mismas, que no queremos ser siempre la mismas.
Ofrecimos una experiencia desde la Arteterapia Gestalt, una herramienta que integra el cuerpo, la emoción y la expresión para facilitar la toma de conciencia y la simbolización de los procesos internos, los bloqueos y toda aquella información que puede estar inaccesible por medio del lenguaje puramente verbal, usando para ello la expresión a través de técnicas expresivas y apoyándose en el vínculo entre la arteterapeuta, la obra y la creadora, acompañando desde la confianza en la propia autorregulación.
Todo nuestro agradecimiento para las mujeres que nos acompañaron en el inicio de aquél viaje que hoy continúa para todas.
En 2016 decidimos abrir nuestra propuesta al propio equipo de dinamización y gestión del centro y vivimos una sesión de autocuidados desde lo individual a lo grupal.
En la dinámica habitual del trabajo relacionado con personas, las profesionales caemos habitualmente en los mismos errores de cuidado que señalamos a las personas con las que nos relacionamos. Incluso tratamos de paliar nuestra propia salud emocional a través de las demás, desatendiendo la nuestra y por ende la de las personas que nos rodean.
Para abordar estas tendencias proponemos un trabajo de concienciación y cuidado explícito para poder cuidarnos y tratar de no llegar a esos estados de confluencia y cansancio propios de muchos equipos que trabajan con la parte más dolida de las mujeres y la sociedad.
Los servicios de GestArte son no sanitarios y no sustituyen tratamientos médicos. La aceptación es voluntaria y responsable, con condiciones detalladas aceptadas libremente.
Todos los textos e imágenes son propiedad de GestArte, está prohibido su uso y difusión sin permiso. GestArte. Marca registrada®
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR