La vida se vive jugándola.
En GestArte abordamos la Atención Infantil desde un modelo basado en el juego, siendo éste el lenguaje natural de auto expresión, exploración y aprendizaje de los niños y las niñas.
El juego ofrece un espacio de libertad y experimentación donde poder «jugar» los conflictos internos.
La Atención Infantil ofrece un espacio de libertad y respeto donde cada niño/a puede ser él/ella mismo/a, donde puede explorar aquello que hace que su vida no sea lo suficientemente feliz.
Se basa en una visión humanista y no directiva del acompañamiento emocional, en la aceptación incondicional de lo que el niño o la niña es, en lo valiosos/as que son por el mero hecho de existir.
El juego es vital para el desarrollo psicoemocional de los /as niños/as.
Tanto el vínculo como el respeto, la confidencialidad y la no directividad son el punto de partida.
El/lal niño/a es nuestro/a primer/a maestro/a.
En un encuentro de de Atención Infantil utilizamos el juego como la herramienta vital y lenguaje natural que todas las personas tenemos y que, en los/as niños/as, se hace imprescindible.
El/la niño/a decide qué hacer, qué explorar, en un espacio donde lo imprescindible, además del propio juego, es el vínculo que se establece entre el adulto y él/ella. Todo ello desde un lugar de respeto y cuidado a lo que el/la niño/a quiera explorar, ensayar o experimentar. De esta forma, puede darse cuenta de sus propias posibilidades.
Desde aquí, el/la niño/a tiene la oportunidad de ser el/ella mismo/a ya que atendemos a sus sentimientos y no solo a su conducta.
El trabajo en la Atención Infantil se realiza con los siguientes materiales:
A continuación te describimos la formación y reciclaje de nuestro equipo, que nos parece adecuada y mínima para realizar nuestra labor de forma responsable y coherente.
FORMACIÓN:
Terapia de Juego, formación teórica y vivencial impartida por Joaquín Blix y avalada por PTES (Play Therapy Spain). Inscritas en el Registro de Terapeutas de Juego y Artes Creativas (PTUK).
SUPERVISIÓN:
Asistencia regular a supervisión para revisar la práctica profesional.
TERAPIA PERSONAL:
Frecuencia regular para continuar nuestro proceso personal.
RECICLAJE FORMATIVO:
Participación en foros, talleres y cursos para actualizar y complementar nuestra formación.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR